sábado, 7 de mayo de 2011

ENSAYO: ``El amor en Gaspar Ruíz; senda hacia el patriotismo y el romance´´



                            Por: Oneyda Perdomo #30 4to AC, Tor 26

Para empezar, observamos como durante el recorrido de nuestra vida los sentimientos han tomado una gran importancia en cuanto a nuestra forma de actuar y expresarnos se refiere. Por tanto, produciendo así emociones los cuales afectarán y determinarán si nuestras acciones serán agradables o desagradables, y nos llevarán a un objetivo,  ya que cada ser humano se mueve por sentimientos. Lo curioso del asunto es que en muchas ocasiones, cuando nos consideramos estimulados por algún sentimiento, lo expresamos de un modo o de otro, y en instantes lo manifestamos con alguien que no es el responsable de que se produzca en nosotros. Hay que destacar que no siempre los afectos son buenos sino también son malos, estos últimos habrá que dominarlos y cambiarlos, en cambio, conviene mantener y fomentar los buenos sentimientos, pero es provechoso dejarse guiar por la inteligencia, si nos dejamos dominar de las sensaciones sería una pérdida de libertad. Todo afecto en nuestra actividad nos influye para dirigirnos o hacer algo de forma inteligente y con mucho esfuerzo, un breve ejemplo es el amor en Gaspar Ruíz que lo condujo hacia el patriotismo y al romance.

``El Patriotismo es un pensamiento que vincula a un ser humano con su patria. Es el sentimiento que tiene un ser humano por la tierra natal o adoptiva a la que se siente ligado por unos determinados valores, cultura, historia y afectos´´ (1).  En mi opinión, este es un valor de gran envergadura e interés, gracias a él podemos apreciar el compromiso como ciudadanos y el fomento del respeto hacia nuestra nación, presentándolo así mediante nuestros esfuerzos honestos y colaborar al bien común. ``El amor romántico es considerado como un sentimiento diferente y superior a las puras necesidades fisiológicas, como el deseo sexual o la lujuria, y generalmente implica una mezcla de deseo emocional y sexual, otorgándole, eso sí, más énfasis a las emociones que al placer físico, a diferencia del amor platónico, que se centra en lo espiritual ´´(2). El amor ha sido unos de los sentimientos que más ha estado presente en la existencia  de cada individuo, mayormente en la adolescencia, donde se experimentan sentimientos de atracción apasionadas, ya que forman parte del crecimiento de todos. Muchos lo buscamos para llenar vacios en nuestros corazones y cubrir ciertas necesidades de afecto, no obstante, al mismo tiempo se busca la aparición de un amor verdadero.

Por otra parte, en la novela Gaspar Ruíz de Joseph Conrad, donde dichos acontecimientos se desarrolla en Chile en acto de Independencia se muestra indudablemente el patriotismo en Gaspar Ruíz, lo cual lo hace un gran héroe por su personalidad frente a sus adversarios. Este personaje a pesar de toda su valentía se vio en varios momentos frente a la muerte, pero nunca se dio fue vencido mostrando que la independencia de su país era lo que deseaba. Mostró grandes proezas, por lo que lo caracterizó frente al General San Martín, exponiendo así sus triunfos, y un gran paradigma fue la explosión del polvorín en una gran ciudad del Sur llamada Linares, que proporcionó un gran golpe a las tropas realistas. Gracias a dicho acto se ganó un gran puesto al lado de San Martín, el cual paso a confiarle la vigilancia de la frontera meridional, acompañado de su tropa siempre mostró gran altivez en cuanto a su cargo en el Gobierno Militar. Todo esto nos deja una gran reflexión de que debemos tener más amor y respeto hacia nuestra patria y tomando como modelo la conducta de aquél poderoso héroe.

A pesar de que Gaspar Ruíz estuviese siempre luchando por la independencia, se presentó un gran acontecimiento de cuando él estaba herido y necesitaba ayuda, en aquel momento de desesperación que cautivado por una joven llamada Herminia. Aquella muchacha de ojos negros, fue la que despertó un gran sentimiento en el luchador, luego al pasar el tiempo las circunstancias las hicieron unirse, hasta llegar al punto de tener una hija. Siempre la protegió como a nadie y luchó por ella en cada instante sin darse por vencido, ``ella solía estar junto a su marido, y se lo tuvo por hombre bastante tiempo´´ (Conrad Joseph, 2007, p95), reflejando así su devoción hacia ella al mirarla a los ojos. Como enfrentamientos de independencia, Herminia y su hija son apresadas por las fuerzas chilenas, donde Gaspar no permaneció de brazos cruzados y fue a su rescate, donde su único objetivo era tenerlas consigo a toda costa. Tanto dio Ruíz para derribar a sus contrincantes y librar a sus queridas que llegó al extremo de disponer un cañón en su espalda, lo cual trajo como consecuencia que dicho peso lo matara poco a poco.

Para finalizar, es indudable la trascendencia que tuvo el amor en Ruíz, tanto para la patria como para su pareja Herminia, lo cual lo llevo a hacer esplendidas hazañas. Su amor por la realista, lo llevó más allá de lo que él pensaba, ya que era su única amante, donde dicha relación hasta una niña se procreó y gracias a esto lo hizo más fuerte y valiente de lo que él era. No importó los obstáculos que se presentaron en sus combates, siempre estuvo ahí dispuesto a dar el todo por el todo solo por alcanzar su mayor anhelo. Su apego a la patria fue otro aspecto por lo que este héroe hizo todo lo que hizo, a pesar de haber sido acusado como desertor, siempre demostró una gran actitud e inteligencia para seguir adelante. En cuanto al recorrido de esta narración y conocer estos aspectos podemos cerciorarnos de que el amor en Gaspar Ruíz fue la senda hacia el patriotismo y el romance.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1-Patriotismo.1 mayo 2011.Wikipedia.org. 
http://es.wikipedia.org/wiki/patriotismo


2-Amor romántico.1 mayo 2011.Wikipedia.org http://es.wikipedia.org/wiki/Amor_romántico
                         

miércoles, 6 de abril de 2011

POEMA DE JOSEPH CONRAD




 Joseph Conrad un vuelo de Berdiczen a Bishospburne,
Sus ideales y las letras fueron sus únicos acompañantes,
El mar su mayor inspiración,
El vuelo de las aves, el viento y las olas,
Al llegar a sus oídos, lo hicieron escribir,
Grandes obras él plasmó
Utilizando su mayor atracción,
Navegando en un mundo de ensueños,
Y así convirtiéndose en un gran escritor del mar,
Expresando con una pluma en un papel
Sus experiencias de las travesías
Huyendo de la monotonía y lanzándose a las letras marinas.

ESCRITO POR: Oneyda Perdomo Tejada

viernes, 18 de febrero de 2011

POESIA PRACTICA: El libro es...

EL LIBRO ES…

¿Me preguntas a mí ¿Qué es un libro?
No tengo ni la menor idea de que es.
Pero puedo sentarme aquí, en este sillón
Y decirte la definición de que es un libro para mí,
Podría decirte que es un conjunto de hojas
Con un contenido expresado por un escritor.
Pero  ¿realmente es lo qué quieres oír?
¿Realmente es lo qué quiero decir?
Puedo levantarme de este sillón
Sentarme en la playa bajo la luz de la luna y con una flor.
¿Pero crees qué te puedo decir qué es un libro?
Solo tú sabes que es un libro
Solo tú relacionas con tu vida
Con tu pensar y con tus fantasías,
Y con tu realidad vivida.
¿Pero te puedo decir lo que oculto a referencia de un libro?
Es como alcanzar lo imposible,
Es ser yo cuando quiero,
Es alcanzar mis sueños,
Es transportarme a un imaginario mundo
Donde yo y solo yo, soy la reina de mis ensueños.

ESCRITO POR: Oneyda Perdomo Tejada.

domingo, 23 de enero de 2011

Interpretación Argumentativa



Según mi punto de vista, en cuanto a los ensayos expuestos por Verónica Sánchez y Rosa Méndez acerca del cuento´´ Perdiendo la velocidad´´ de Samanta Schweblin me gusto el contexto en que se encontraban. Al leerlos observaba con mucha atención lo interesante en que ellas realizaron su trabajo, de una manera clara y precisa manteniendo así la atención de cada lector. Puedo expresar  según mi juicio crítico que el ensayo que mas me llamo la atención fue el expuesto por Verónica Sánchez, ya que este estaba expresado de una manera fácil de entender y fue un poco mas explícito en cuanto desarrollar y hablar algunos aspectos del libro de Samanta Schweblin.


ESCRITO POR: Oneyda Perdomo Tejada.

martes, 7 de diciembre de 2010

ENSAYO: La Guagua de Juan Luis Guerra !

 ´´La canción la guagua como reflejo de la problemática de la sociedad dominicana´´.

ONEYDA PERDOMO #30 4TO A CONTABILIDAD.

Para empezar, vemos como a través de los años el mundo gira dando cambios muy notables a nuestro alrededor, en donde nosotros somos los afectados en todo ello, ya sea positivamente como negativamente. Muchos expresamos nuestro punto de vista de manera diferente, de una manera partículas, mientras que otros se encuentran bajo el abismo de la ignorancia, expresando la carencia de conocimiento que poseemos con respecto a nuestro país. Aunque muchos de nosotros tenemos una visión diferente de la vida, viviendo sin percatarse de lo que está pasando con nuestra población, no nos detenemos a reflexionar y hacer un cambio, empezando por nosotros mismos para que en un futuro nuestro país cambie. Observamos también, como el arte ha sido una forma muy interesante para decir lo que deseamos de una manera sutil y prájctica, por ejemplo; el dominicano Juan Luis Guerra y la canción la guagua, como reflejo de la problemática de la sociedad dominicana.

´´La Guagua, una canción de crítica social que hace énfasis al sistema en el que viven los hombres, Juan Luis Guerra, nos presenta su divertido tema ´La Guagua´, la cual comienza con el dominicano en una sala de cine, en donde mira una cinta donde él mismo va en una guagua. El chófer se rasura en pleno camino, una señora con rulos, mientras todos bailan a ritmo de guaracha y cantan ´´que la guagua va en reversa´´ y en el camino ve a un señor bañándose en tina y hasta una vaca con lentes para 3D, y al terminar Juan Luis Guerra canta al final de la canción en el cine´´ (1). Este vídeo es sumamente realista, ya que sirve como testimonio sobre la sociedad actual, mostrando la realidad de hoy, donde utiliza personajes cotidianos y corrientes que hacen el papel de ignorantes como todos nosotros mientras que el chofer despreocupado de que la guagua va en reversa se preocupa por sus propias necesidades. Cada letra, cada imagen, cada objeto, de este tema, tiene algo que mostrar y persuadir para que cada dominicano abra sus ojos y se dé cuenta de la verdad en que cada dominicano estamos sometidos como población, ya que no podemos seguir así, con un gobierno tan corrupto sin valores ni moral.

Por otra parte, me detengo a pensar cuales son las causas de la ignorancia, y porque no somos capaces de tomar el mando y a la misma vez, no ser personas tan conformistas. Buscando la manera de no darle el placer o el gusto a los políticos corruptos de ser siempre los que dirijan el país a su manera y a su gusto dejando la monotonía atrás para que ellos no nos den un simple uso como objetos. Sin embargo, estando plenamente consciente de esta situación que nos arropa y de las maneras que nos muestra como lo es con este contagioso tema ´´La Guagua´´ el cual trata de que hagamos cierta toma de conciencia. Analizando que en este tema y vídeo clip sin dejar escapar un detalle de cómo vivimos nos delata detalladamente  lo cuestionable de la situación y que siempre a fin de cuentas los políticos salen ganando y llenando el bolsillo pensando siempre en su bienestar.

¿Cómo creemos que el país avanzará hacia adelante? ¿Cómo avanzaremos con personas tan ignorantes como nosotros? ¿Cómo avanzaremos con políticos tan corruptos que solo buscan la comodidad de ellos mismos? ¿Por qué no se cumple lo prometido por nuestros gobernantes? ¿Qué será de nuestra nación?. Estas son algunas de las interrogantes de las personas de nuestro alrededor, ya que miran con tristeza y descontento el país, un país con gran capacidad para desarrollarse pero la poca educación, ignorancia y el interés por el dinero, no nos deja avanzar. Todos los días vemos en los periódicos, las noticias y todo lo que leemos son problemas que pasan, muerte, drogadicción, alcoholismo, enfermedades, robos, disputas entre políticos y demás temas, al ver todo esto nos dan ganas de partir de este país, y es difícil de ocultar la decepción y descontento hacia lo que contemplamos a diario. Pero no solo es problema de la sociedad, nosotros somos también culpables de todo lo que pasa, porque tenemos la mentalidad suficiente para saber lo que está bien y lo que está mal, y los que nos perjudica como pueblo, entonces ¿Por qué somos tan inconscientes, sabiendo las consecuencias de cada acción para nuestra nación?

Al concluir, es importante que todos mantengamos una visión positiva de nuestro futuro, pero primero debemos tener como prioridad la educación, ya que gracias a esta tenemos el conocimiento necesario que nos ayudara a alcanzar lo que queremos, pero siempre poseer valores y ética como personas decentes y capacitadas. Debemos de tener una buena comunicación de los obstáculos que pasan en nuestro país para encontrar un modo ideal contra ellos y que nuestra población de dedique a concientizar, pero principalmente, la educación debe ser primordial. Aunque todos los problemas y casos que suceden no es sólo nuestro país que suceden, sino mundialmente, debemos de dar lo mejor, ya que somos parte del país y tenemos que tener una buena actitud y dar voz de lo que pensamos, aunque nuestra crítica se dirija hacia el gobierno que nos controla. Por eso, el gran dominicano Juan Luis Guerra es un magnifico músico, porque con él y sus canciones nos quitamos la venda que nos ciega, al ver expresado la realidad en su arte, y nos percatamos de que la canción la guagua es un reflejo de la problemática de la sociedad dominicana.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 
   1.  Juan Luis Guerra.5 diciembre 2010. Wikipedia.org. <http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Luis_Guerra>


ESCRITO POR: Oneyda Perdomo Tejada.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Mis poemas de *POESÍA PRACTICA*


LA POESÍA

¿Qué es poesía?
¿Qué no es poesía?
¿Cuál será la travesía?
Es tu abrigo cuando tienes frió,
Es tu amigo en la soledad.
Es un rayo de luz en la oscuridad,
Es la solución a la indignidad.
Pero… ¿Qué fuera de nosotros sin la poesía?
Sería un Héctor sin sus maldiciones,
Sería Pikosita sin su colmado,
Sería Katherine sin su puto novio,
Y sería Pamela sin su amor.


DON QUIJOTE

Oh! Amada Dulcinea!
Esta lucha es por tí,
Me enfrento contra estos  gigantes
Con esta espada afilada
Lista para ser clavada dentro del corazón,
Arrasando con el montón,
No me importa caer, lo soportaré y me levantaré
Me levantaré con más fuerza,
Porque tú amada mía
Me das la valentía que mi espíritu necesita.


OJALÁ QUE LLUEVA…

Ojalá que llueva caramelos!
Ojalá que el cielo derrame caramelos!
Para que endulce nuestro pueblo
Y consienta nuestros sueños
De un país necesitado
Con muchos corazones quebrantados
E individuos con espíritu derrotados!
Todo lo que anhelo y sueño
Es que llueva caramelos
Que nos vista de colores y ensueños
Ojalá que llueva caramelos!!


EL MAR ES COMO…

El mar es como abrirnos al amor
Es como bailar en un escenario
Es como besarnos bajo la lluvia
Es como demostrar nuestros encantos
Demostrar lo que realmente somos
Sin importar los demás.
El mar es como encontrarse en un lugar
Lleno de variedad
Lleno de paz, amor y color,
Donde nos mostramos como somos
Investigando y descubriendo los misterios de la vida
Y para tí, como es el mar?


EL LIBRO ES…

¿Me preguntas a mí ¿Qué es un libro?
No tengo ni la menor idea de que es.
Pero puedo sentarme aquí, en este sillón
Y decirte la definición de que es un libro para mi,
Podría decirte que es un conjunto de hojas
Con un contenido expresado por un escritor.
Pero  ¿realmente es lo qué quieres oír?
¿Realmente es lo qué quiero decir?
Puedo levantarme de este sillón
Sentarme en la playa bajo la luz de la luna y con una flor.
¿Pero crees qué te pudo decir qué es un libro?
Solo tú sabes que es un libro
Solo tú relacionas con tu vida
Con tú pensar y con tus fantasías,
Y con tú realidad vivida.
¿Pero te puedo decir lo qué oculto a referencia de un libro?
Es como alcanzar lo imposible,
Es ser yo cuando quiero,
Es alcanzar mis sueños,
Es transportarme a un imaginario mundo
Donde yo y sólo yo, soy la reina de mis ensueños.


CUANDO LEO…

Cuando leo mi mente se abre
Cuando leo mi cuerpo se entrega
Cuando leo mi corazón late
Cuando leo me abrazan sus letras
Cuando leo vivo su contexto
Cuando leo olvido todo a mí alrededor,
Me olvido de tí, de él, de ella, hasta de mi,
Cuando leo sólo pienso en lo que leo
Leo lo que me interesa
Todo esto es lo que siento cuando leo.


¿Qué SERA MAÑANA?

¿Qué será mañana?
¿Será lo que siempre he esperado?
¿Aprenderé a bailar salsa?
¿Seré profesional?
¿Serás el amor de mí vida?
¿Seré féliz?
No sé que será mañana
Pero trabajo para ello
Y con ayuda de Dios conseguiré lo que quiero
Y ese será mi mañana.


PRIMAVERA Y SUS FLORES

Hoy es un día en que suspiro con tranquilidad
Cada aroma, cada brisa
Es mi compañía, primavera.
En cada flor veo tu rostro
El rostro que no tienes
Veo tus pensamientos en cada soplo del viento
Observo tus virtudes en cada mariposa
Que cruza por mi vera,
Y aquí sentada, primavera
Tú que me brindas tus manos en el silencio
Calmando mi alma
Y tranquilizando mí espíritu,
Gracias primavera, por existir.

COMO UN…

Amor a la música es lo que siento
En cada actuar, en cada beso
Expreso un movimiento
Donde expongo lo que siento,
Mi cuerpo es la vereda
Donde se pierde estrepitosamente
La armonía y los sonidos
Como un beso en la noche
Bajo una noche estrellada
Soy como una vitrola
Donde la música y el baile
Corren por mi cuerpo.



DICEN QUE SOY…

Dicen que soy comparona
Y soy odiosa
Me miran con sus grandes ojos
Pareciendo que soy una estúpida
Frente a ellos,
No importa lo que piensen sobre mí, soy así,
Y aunque siempre será
Así de esa manera
Porque no todo agrada
Pero se trata de agradar
Soy así, y no me importa los demás.

BLOG DE POESIA PRACTICA:
http://poesiapractica.blogspot.com/


ESCRITO POR: Oneyda Perdomo Tejada.

Poema que más me gusto.. PERU SAIZPREZ

De su libro ''Un corazón con pelos''




 ¿Quieres meter tu cochecito en mi garaje?






                                                         ¿quieres meter tu piloto en mi avión?
                                                     ¿te gustaría meter tu cura en mi iglesia?
                                                                          ¿tu nadador en mi piscina?
                                                  ¿quieres meter tu plato en mi lavavajillas?
                    ¿te gustaría que dejáramos entrar a tu jugador en mi casino?
                                                     ¿quieres dejar tu perrito en mi perrera?
                                                              ¿meterías tu tarjeta en mi cajero?
                                               ¿quieres meter a tu soldadito en mi guerra?
                                         ¿quieres deslizar a tu espeleólogo en mi cueva?
                                                    ¿quieres meter a tu ladrón en mi banco?
                                 ¿quieres meter a tu universitario en mi universidad?
                                                    ¿quieres poner tu pintura en mi museo?
                                                ¿quieres meter tu poema en mi cuaderno?

                               Llámame, me siento sola, necesito la multitud de tus pelotas.

INTERPRETACIÓN ARGUMENTATIVA:


Este poema me gusto mucho, por la forma en que este se encuentra y por la forma  que cada persona puede interpretarlo, dependiendo de la mentalidad que se tenga. Nos podemos trasladar a un ámbito morboso, mayormente nosotros como jóvenes  y también se puede interpretar como a una persona que quiere hacer lo que sea para no estar solo. Al conocer este autor me dí cuenta de lo único  y lo muy creativo que es, ya que conocer este poema  y otros más de su libro CORAZÓN CON PELOS, me sorprendió mucho de la manera que este realiza todas sus creaciones poéticas.

ESCRITO POR: Oneyda Perdomo Tejada.