sábado, 7 de mayo de 2011

ENSAYO: ``El amor en Gaspar Ruíz; senda hacia el patriotismo y el romance´´



                            Por: Oneyda Perdomo #30 4to AC, Tor 26

Para empezar, observamos como durante el recorrido de nuestra vida los sentimientos han tomado una gran importancia en cuanto a nuestra forma de actuar y expresarnos se refiere. Por tanto, produciendo así emociones los cuales afectarán y determinarán si nuestras acciones serán agradables o desagradables, y nos llevarán a un objetivo,  ya que cada ser humano se mueve por sentimientos. Lo curioso del asunto es que en muchas ocasiones, cuando nos consideramos estimulados por algún sentimiento, lo expresamos de un modo o de otro, y en instantes lo manifestamos con alguien que no es el responsable de que se produzca en nosotros. Hay que destacar que no siempre los afectos son buenos sino también son malos, estos últimos habrá que dominarlos y cambiarlos, en cambio, conviene mantener y fomentar los buenos sentimientos, pero es provechoso dejarse guiar por la inteligencia, si nos dejamos dominar de las sensaciones sería una pérdida de libertad. Todo afecto en nuestra actividad nos influye para dirigirnos o hacer algo de forma inteligente y con mucho esfuerzo, un breve ejemplo es el amor en Gaspar Ruíz que lo condujo hacia el patriotismo y al romance.

``El Patriotismo es un pensamiento que vincula a un ser humano con su patria. Es el sentimiento que tiene un ser humano por la tierra natal o adoptiva a la que se siente ligado por unos determinados valores, cultura, historia y afectos´´ (1).  En mi opinión, este es un valor de gran envergadura e interés, gracias a él podemos apreciar el compromiso como ciudadanos y el fomento del respeto hacia nuestra nación, presentándolo así mediante nuestros esfuerzos honestos y colaborar al bien común. ``El amor romántico es considerado como un sentimiento diferente y superior a las puras necesidades fisiológicas, como el deseo sexual o la lujuria, y generalmente implica una mezcla de deseo emocional y sexual, otorgándole, eso sí, más énfasis a las emociones que al placer físico, a diferencia del amor platónico, que se centra en lo espiritual ´´(2). El amor ha sido unos de los sentimientos que más ha estado presente en la existencia  de cada individuo, mayormente en la adolescencia, donde se experimentan sentimientos de atracción apasionadas, ya que forman parte del crecimiento de todos. Muchos lo buscamos para llenar vacios en nuestros corazones y cubrir ciertas necesidades de afecto, no obstante, al mismo tiempo se busca la aparición de un amor verdadero.

Por otra parte, en la novela Gaspar Ruíz de Joseph Conrad, donde dichos acontecimientos se desarrolla en Chile en acto de Independencia se muestra indudablemente el patriotismo en Gaspar Ruíz, lo cual lo hace un gran héroe por su personalidad frente a sus adversarios. Este personaje a pesar de toda su valentía se vio en varios momentos frente a la muerte, pero nunca se dio fue vencido mostrando que la independencia de su país era lo que deseaba. Mostró grandes proezas, por lo que lo caracterizó frente al General San Martín, exponiendo así sus triunfos, y un gran paradigma fue la explosión del polvorín en una gran ciudad del Sur llamada Linares, que proporcionó un gran golpe a las tropas realistas. Gracias a dicho acto se ganó un gran puesto al lado de San Martín, el cual paso a confiarle la vigilancia de la frontera meridional, acompañado de su tropa siempre mostró gran altivez en cuanto a su cargo en el Gobierno Militar. Todo esto nos deja una gran reflexión de que debemos tener más amor y respeto hacia nuestra patria y tomando como modelo la conducta de aquél poderoso héroe.

A pesar de que Gaspar Ruíz estuviese siempre luchando por la independencia, se presentó un gran acontecimiento de cuando él estaba herido y necesitaba ayuda, en aquel momento de desesperación que cautivado por una joven llamada Herminia. Aquella muchacha de ojos negros, fue la que despertó un gran sentimiento en el luchador, luego al pasar el tiempo las circunstancias las hicieron unirse, hasta llegar al punto de tener una hija. Siempre la protegió como a nadie y luchó por ella en cada instante sin darse por vencido, ``ella solía estar junto a su marido, y se lo tuvo por hombre bastante tiempo´´ (Conrad Joseph, 2007, p95), reflejando así su devoción hacia ella al mirarla a los ojos. Como enfrentamientos de independencia, Herminia y su hija son apresadas por las fuerzas chilenas, donde Gaspar no permaneció de brazos cruzados y fue a su rescate, donde su único objetivo era tenerlas consigo a toda costa. Tanto dio Ruíz para derribar a sus contrincantes y librar a sus queridas que llegó al extremo de disponer un cañón en su espalda, lo cual trajo como consecuencia que dicho peso lo matara poco a poco.

Para finalizar, es indudable la trascendencia que tuvo el amor en Ruíz, tanto para la patria como para su pareja Herminia, lo cual lo llevo a hacer esplendidas hazañas. Su amor por la realista, lo llevó más allá de lo que él pensaba, ya que era su única amante, donde dicha relación hasta una niña se procreó y gracias a esto lo hizo más fuerte y valiente de lo que él era. No importó los obstáculos que se presentaron en sus combates, siempre estuvo ahí dispuesto a dar el todo por el todo solo por alcanzar su mayor anhelo. Su apego a la patria fue otro aspecto por lo que este héroe hizo todo lo que hizo, a pesar de haber sido acusado como desertor, siempre demostró una gran actitud e inteligencia para seguir adelante. En cuanto al recorrido de esta narración y conocer estos aspectos podemos cerciorarnos de que el amor en Gaspar Ruíz fue la senda hacia el patriotismo y el romance.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1-Patriotismo.1 mayo 2011.Wikipedia.org. 
http://es.wikipedia.org/wiki/patriotismo


2-Amor romántico.1 mayo 2011.Wikipedia.org http://es.wikipedia.org/wiki/Amor_romántico
                         

miércoles, 6 de abril de 2011

POEMA DE JOSEPH CONRAD




 Joseph Conrad un vuelo de Berdiczen a Bishospburne,
Sus ideales y las letras fueron sus únicos acompañantes,
El mar su mayor inspiración,
El vuelo de las aves, el viento y las olas,
Al llegar a sus oídos, lo hicieron escribir,
Grandes obras él plasmó
Utilizando su mayor atracción,
Navegando en un mundo de ensueños,
Y así convirtiéndose en un gran escritor del mar,
Expresando con una pluma en un papel
Sus experiencias de las travesías
Huyendo de la monotonía y lanzándose a las letras marinas.

ESCRITO POR: Oneyda Perdomo Tejada

viernes, 18 de febrero de 2011

POESIA PRACTICA: El libro es...

EL LIBRO ES…

¿Me preguntas a mí ¿Qué es un libro?
No tengo ni la menor idea de que es.
Pero puedo sentarme aquí, en este sillón
Y decirte la definición de que es un libro para mí,
Podría decirte que es un conjunto de hojas
Con un contenido expresado por un escritor.
Pero  ¿realmente es lo qué quieres oír?
¿Realmente es lo qué quiero decir?
Puedo levantarme de este sillón
Sentarme en la playa bajo la luz de la luna y con una flor.
¿Pero crees qué te puedo decir qué es un libro?
Solo tú sabes que es un libro
Solo tú relacionas con tu vida
Con tu pensar y con tus fantasías,
Y con tu realidad vivida.
¿Pero te puedo decir lo que oculto a referencia de un libro?
Es como alcanzar lo imposible,
Es ser yo cuando quiero,
Es alcanzar mis sueños,
Es transportarme a un imaginario mundo
Donde yo y solo yo, soy la reina de mis ensueños.

ESCRITO POR: Oneyda Perdomo Tejada.

domingo, 23 de enero de 2011

Interpretación Argumentativa



Según mi punto de vista, en cuanto a los ensayos expuestos por Verónica Sánchez y Rosa Méndez acerca del cuento´´ Perdiendo la velocidad´´ de Samanta Schweblin me gusto el contexto en que se encontraban. Al leerlos observaba con mucha atención lo interesante en que ellas realizaron su trabajo, de una manera clara y precisa manteniendo así la atención de cada lector. Puedo expresar  según mi juicio crítico que el ensayo que mas me llamo la atención fue el expuesto por Verónica Sánchez, ya que este estaba expresado de una manera fácil de entender y fue un poco mas explícito en cuanto desarrollar y hablar algunos aspectos del libro de Samanta Schweblin.


ESCRITO POR: Oneyda Perdomo Tejada.